La fuerza provincial realiza recorridas para invitar a personas en situación de calle a refugios, ofreciendo abrigo, comida y un lugar seguro para pasar la noche, aunque la aceptación del ofrecimiento es voluntaria. Así lo expresó, desde Relaciones Institucionales, el Comisario Ariel Romero.
*Puntos Clave:*
- Recorridas policiales para identificar personas en situación de calle.
- Invitación (no obligación) a refugios en la ciudad.
- Colaboración policial con abrigo, comida, etc.
- Dificultades: resistencia de las personas en calle, problemas de salud mental y adicciones.
- Aumento de personas en situación de calle en los últimos tiempos, incluyendo jóvenes y mujeres.
- *Resumen:*El comisario Ariel Romero describe cómo la policía de Corrientes aborda la problemática de las personas en situación de calle durante el invierno.Los agentes realizan recorridas para identificar a individuos en riesgo, invitándolos a dos refugios: el "Cristo Roto" y la parroquia Virgen de Itatí. La invitación es voluntaria, ya que muchas personas se muestran reacias a la interacción con la policía por miedo o por la necesidad de mantener su lugar de mendicidad.
- Si bien la policía se concentra en trasladar a los individuos a los refugios, también brindan ayuda inmediata como comida caliente, abrigo y calzado.Se destaca la dificultad de la tarea debido a los problemas de salud mental y adicciones que afectan a muchas de estas personas.Además, se observa un incremento en el número de personas en situación de calle en los últimos tiempos, incluyendo jóvenes y mujeres.Aunque la policía se centra en los dos refugios mencionados, se anima a la ciudadanía a colaborar con abrigo, comida o reportando situaciones de riesgo a través del 911.Ariel Romero concluye remarcando la importancia de la colaboración ciudadana y el enfoque de la policía en la invitación voluntaria a los refugios, priorizando el bienestar y la seguridad de las personas en situación de calle.Se enfatiza la complejidad de la problemática, que abarca diversas causas como problemas laborales, crisis económicas, adicciones y problemas de salud mental.