martes, 9 de julio de 2024

Actos por el Día de la Independencia: Más de 3.600 alumnos desfilaron en la avenida Costanera

Más de 3.600 alumnos de colegios secundarios fueron parte esta mañana del tradicional Desfile Cívico – Militar desplegado en la intersección de Avenida Costanera y 3 de Abril, en adhesión al 208° aniversario de la Declaración de la Independencia, en medio de un clima festivo y fervoroso, ante un sol radiante que le dio calor a la fría jornada.

En la oportunidad presidieron el acto, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard y la ministra de Educación, Práxedes López, acompañados por el intendente, Eduardo Tassano, ministros, funcionarios provinciales y comunales, legisladores nacionales y provinciales, entre otros.

Al compás la Banda de Música de la Policía de Corrientes, también desfilaron fuerzas de seguridad, asociaciones deportivas e instituciones intermedias, ante gran marco de público, contándose con la presencia de padres, tutores y docentes, además de autoridades educativas.

Ministra Práxedes López

Al referirse al Día de la Independencia, la ministra de Educación, Práxedes López dijo que es "una jornada muy especial e importante para la Argentina que la celebramos junto a nuestros alumnos", pregonando siempre los valores patrios para "vivir en libertad, respetando siempre a las personas".

Al proseguir con sus palabras, la ministra consideró como fundamental la tarea de alfabetización junto a Nación y el resto de las provincias. En ese sentido resaltó el reciente lanzamiento del Plan Nacional para articular las políticas públicas.

"Tenemos el compromiso del gobierno nacional que habrá presupuesto y financiamiento en toda la Argentina para que los alumnos de primaria alcancen niveles apropiados de lectura y escritura", remarcó la titular de la cartera educativa provincial, al destacar la implementación del Plan Nacional de Alfabetización.

En detalle

En el marco del acto desarrollado en Avenida Costanera, las instituciones desfilantes fueron: Escuela Normal Pujol, Instituto Roubineau, Colegio General San Martín, Programa de Ajedrez Educativo, Escuela Normal José M. Estrada, Instituto Privado San José, Escuela Técnica Bernardino Rivadavia, Escuela Técnica Juana Manso, Instituto Pío XI, Instituto Carmelo De Biasi, Escuela Carmen Molina de Llano, Escuela Técnica Brigadier Ferré, Colegio Figuerero, Colegio Secundario para Adolescentes y Adultos José G. Perugorría, Instituto de la Misericordia, Escuela Secundaria Coronel Armand, Colegio Arturo Illia, CEN N°8 Islas del Atlántico Sur, Colegio Agop Seferián, Colegio Mahatma Gandhi, Colegio Santa Ana, Colegio Saint Patrick, Colegio Eloy Ortega, CEN N° 9, Centro Cultural Correntino, Colegio Arturo Frondizi, Colegio Cautivas Correntinas, Colegio Santa Teresita, Colegio Dr. F.P. Niveyro, Escuela Eragia, Instituto Superior John Kennedy, Instituto de Formación Docente N° 1, Instituto Superior de Educación Física, Academia Superior de Taekwondo, Escuela de Formación Cristiana Telechea, Hospital de Salud Mental, Escuela Adventista, Batallón 79 Movimiento Salesiano, Servicio de Emergencias 107, Fundación Angeles del Puente y Agrupación Chamamé Patrimonio de la Humanidad.














































El gobernador Valdés firmó el Pacto de Mayo en pos de "construir un país y un futuro mejor para todos los argentinos"

EN TUCUMÁN
Junto al presidente de la Nación, Javier Milei, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés firmó este martes, apenas pasada la hora cero en la Casa Histórica de Tucumán, el Pacto de Mayo. "Este paso refleja el compromiso de trabajar juntos para construir un país y un futuro mejor para todos los argentinos", valoró al respecto el mandatario correntino sobre esta rúbrica de 18 gobernadores, plasmada en un Acta que contiene 10 puntos, los cuales a partir de ahora serán abordados en el Consejo de Mayo, cuyos firmantes pasan a integrar para que los mismos deriven en nuevas leyes.

El presidente Milei firmó el acta del Pacto de Mayo junto a los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán); el Presidente Provisional del Senado de la Nación, Bartolomé Abdala, y el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem.

Los puntos que los gobernadores firmaron en la ocasión son: 1) La inviolabilidad de la propiedad privada. 2) El equilibrio fiscal innegociable. 3.) La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno. 4) Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar. 5) Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio. 6) La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual. 7) Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país. 8) Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal. 9) Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación. 10) La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

El Consejo de Mayo tendrá la responsabilidad de trabajar en proyectos de ley que materialicen los principios adoptados en el Pacto de Mayo. Estará conformado por un presidente del Consejo de Mayo, integrantes del Poder Ejecutivo Nacional, las provincias, las cámaras de Diputados y Senadores, organizaciones sindicales y el empresariado.



Intensos operativos durante la madrugada: Hay varios demorados

En el marco de trabajos de Prevención y la Seguridad Integral, ordenado e impulsado por la Jefatura de Policía, durante la madrugada de hoy 04-07-24, efectivos Policiales de las Comisarías 2da. y con la valiosa colaboración de personal del Departamento Distrito Policiales y Unidades Operativas; Comando de Patrullas; y G.R.I.M, G.I.R., P.A.R., llevaron adelante diferentes operativos de contralor, en distintos sectores que componen las jurisdicciones administrativas de las citada Comisaria.

Los operativos planificados, dieron inicio alrededor de las 03:00 horas, extendiéndose hasta pasadas las 05:00 horas aproximadamente, oportunidad en que se procedió al control y verificación de diferentes rodadas, y la identificación de varias personas, de las cuales 05 de ellas fueron demorados y el secuestro de una motocicleta.

Los demorados y la motocicleta secuestrada fueron trasladados a la citada comisaría, donde se prosigue con los trámites del caso.




Demoran a un sujeto con antecedentes policiales

En horas de la noche de ayer 08-07-24, cerca de las 21.30 horas, efectivos policiales de la patrulla motorizada del Comando de patrullas, demoraron a un hombre con antecedentes policiales.

El procedimiento lo realizaron, cuando encontrándose en tareas de prevención de ilícitos, más precisamente por Calle Ex vía y Nicaragua, observan a un hombre, que se encontraba de a pie y al momento de su identificación no pudo justificar su presencia en el lugar, quien resultó ser de 52 años de edad, quien registraba antecedentes policiales.

El demorado fue trasladado a la Comisaría Vigésimo Primera, a fin de continuar con diligencias de rigor.

Felipe Yofre: Recuperan una moto robada, hay un demorado

En horas de la tarde de ayer 08-07-24, en un trabajo conjunto entre efectivos policiales de la Comisaría de Felipe Yofre y Chavarría, en un rápido y eficaz accionar, lograron recuperar una motocicleta recientemente sustraída y aprehendieron al presunto autor.

El procedimiento lo realizaron, cuando personal de la Comisaría personal de la Comisaría distrito Chavarria tomaron conocimiento por parte de una persona de la sustracción de su motocicleta, por lo que de forma inmediata iniciaron un rápido trabajo de búsqueda, alertando a sus pares de la Comisaría de distrito Felipe Yofre, quienes intensificaron sus recorridas, logrando finalmente detener la marcha de la motocicleta en cuestión, por Ruta Nacional N°123 km 62 aproximadamente, y aprehendieron a su conductor, un joven de 19 años de edad.

El joven y la motocicleta recuperada, fueron puestos a disposición de la autoridad fiscal en turno, siendo trasladado a la citada dependencia policial.