El gobernador encabezó una
jornada de actividades en la ciudad del sur provincial. Se entregaron créditos
a 53 emprendedores por un monto total de $112 millones y se puso en marcha una
planta de asfalto que abastecerá a Goya y zonas aledañas.
En el marco de su agenda oficial
en Goya, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó este viernes dos
importantes actividades orientadas al desarrollo económico y la infraestructura
vial. Por un lado, entregó microcréditos a 53 emprendedores locales en un acto
realizado en el Club Social. Luego, inauguró una nueva planta de asfalto
ubicada en las inmediaciones del aeropuerto local.
La entrega de créditos fue
canalizada a través del programa impulsado por la Fundación para el Desarrollo
de Corrientes (FUDECOR), con financiamiento del Banco de Corrientes. Se trata
de líneas de hasta $3 millones por proyecto, con tasas accesibles —del 5 al 7
por ciento— y plazos de gracia, con el objetivo de facilitar el acceso al
financiamiento para sectores productivos y comerciales.
“Esta entrega es para impulsar
sus proyectos y potenciar la economía local”, expresó Valdés durante el acto.
El mandatario remarcó que Corrientes cuenta con un banco “sólido y autónomo,
como instrumento de desarrollo”, y que, a través de FUDECOR, “generamos estas
herramientas para asistir y acompañar al sector”.
Valdés precisó que la provincia
destina unos 3.000 millones de pesos para este programa, y subrayó que si los
emprendedores cumplen con los pagos, “inmediatamente van a tener la posibilidad
de que el Banco les siga renovando el crédito”. Además, destacó que el 60% de
las solicitudes fueron realizadas por mujeres y que los rubros alcanzados
abarcan actividades como gastronomía, peluquería, artesanía, salud y bienestar.
La presidenta del Banco de
Corrientes y de FUDECOR, Laura Sprovieri, también participó del acto y sostuvo:
“Estos microcréditos son un voto de confianza para nuestros emprendedores, ya
que por sus características no existen en otro lugar del país”. Afirmó además
que el programa está destinado “a todos los emprendedores de Corrientes sin
distinciones”, promoviendo la producción y el empleo.
Por su parte, el intendente de
Goya, Mariano Hormaechea, resaltó el perfil emprendedor de la ciudad y la
importancia del acompañamiento estatal. “Los ayudamos a superar barreras”,
dijo, y valoró el rol de FUDECOR, los clubes de emprendedores y los talleres de
oficio que se articulan a nivel local.
Luego de la entrega de créditos,
la comitiva oficial se trasladó hasta la planta de asfalto, que comenzará a
operar esta semana. Valdés recordó que la iniciativa surgió a partir de la
creación de Vialidad Urbana, y que ya se han instalado otras plantas similares
en Corrientes capital, Santo Tomé y Curuzú Cuatiá, permitiendo obras viales en
varias localidades del interior.
“Con recursos de los correntinos,
vamos a terminar el acceso a Paso de los Libres, una obra que era de
jurisdicción nacional y estaba abandonada”, anunció Valdés. Señaló además que
la nueva planta permitirá iniciar obras en uno de los accesos a Goya para
mejorar la circulación vial.
El intendente Hormaechea destacó
que, con el acompañamiento provincial, ya se pavimentaron más de 100 cuadras en
Goya, y que la puesta en funcionamiento de la planta “viene a reforzar” el plan
de pavimentación urbana.
Acompañaron los ministros Miguel
Olivieri (Coordinación y Planificación), Adán Gaya (Desarrollo Social), Alfredo
Vallejos (Seguridad), Práxedes López (Educación), Juan José López Desimoni
(Justicia), y Natalia Romero (Ciencia y Tecnología); el presidente de Vialidad
Provincial, Luis Cardoso; la coordinadora del programa “Emprendedores Somos
Todos”, Lourdes D’Arrigo; y los intendentes Juan Pablo Valdés (Ituzaingó) y
Eduardo Tassano (Corrientes), entre otras autoridades.