El gobernador Ricardo Colombi
inauguró este lunes por la tarde refacciones en la Comisaría 15ª Urbana,
ubicada en el barrio Río Paraná de la ciudad de Corrientes. También en la
oportunidad se habilitó obras de infraestructura energética, una red de agua
potable y trabajos de enripiado en calles de la zona.
El primer Mandatario resaltó en
su discurso la importancia de trabajar “a la par” de los vecinos, porque son
ellos los que saben verdaderamente cuáles son sus necesidades. En este marco,
invitó a los mismos “a seguir trabajando juntos, porque juntos ustedes han
podido obtener estos logros”, haciendo referencia a las obras ejecutadas por el
Gobierno provincial en ese barrio.
Afirmó que “vamos a seguir
gestionando para que los trabajadores ladrilleros mejoren su producción, no
solo en cantidad sino también en calidad” y agregó que a través del Ministerio
de Producción se avanzará en “esas demandas, para que puedan producir los 365
días del año”. Colombi también instó a las familias para que “se sigan
planteando nuevos objetivos” y a la vez que acompañen a sus representantes, que
son “el nexo con nosotros para dar respuestas de esta naturaleza”.
“Queremos que las familias se
sientan más seguras” expresó el Gobernador y les pidió a los vecinos que
confíen en sus autoridades policiales, ya que con “esta posibilidad de contar
con una Comisaría totalmente refaccionada les brindará una herramienta más para
trabajar en mejores condiciones para ustedes”. Por último agradeció a los
habitantes de la zona, que “con mucho esfuerzo y comprensión han podido
acompañar esto que hoy es una realidad”.
El nuevo edificio
El nuevo edificio que se
encuentra sobre la calle Mocoretá de dicho barrio, cuenta con una superficie
actual ampliada de 134 metros cuadrados a 204 metros cuadrados aproximadamente,
los trabajos realizados a nuevo están conformados por la instalación eléctrica,
acorde a las necesidades de función e instalaciones sanitarias.
Se amplió la oficina de sumarios,
un depósito semi cubierto y cerrado, el hall de acceso y recepción. En el marco
de estos trabajos se incluye pintura exterior e interior integral del edificio,
cielorrasos nuevos de durlock, pisos y zócalos de mosaico granítico,
revoques y azulejos.
Se cambiaron las antiguas
aberturas del edificio y se agregaron aberturas nuevas, lo cual definió una
nueva fachada, acorde a su arquitectura y funcionalidad. Se refaccionaron todos
los locales del edificio: tres oficinas, dormitorios, baños, cocina, parrilla,
palier de acceso a baños y hall de entrada y recepción de la comisaría.
A cada uno de los locales se les
proveyó de iluminación y climatización, además del respectivo mobiliario para
cada caso.
Infraestructura urbana para el
barrio
En las calles que rodean la
comisaría y otras aledañas se realizaron trabajos de enripiado. Asimismo, se realizaron
importantes trabajos de infraestructura eléctrica, consistentes en 3000 metros
de líneas de baja tensión, dos subestaciones con transformadores de 160
kilovatios cada uno; 700 metros de línea trifásica; una subestación frente a la
comisaría y red de agua potable en toda la zona.