ACCIONES
PARA LA PREVENCIÓN
Es una iniciativa conjunta
entre el Ministerio de Seguridad, el COPNAF y el SENAF. Buscan capacitar al
personal de la policía de Corrientes, para detectar redes que se dedican a este
delito federal, a fin de poder identificarlo y avanzar en acciones de
prevención.
En la jornada de ayer, el ministro de Seguridad de la
provincia, Horacio Ortega, dejó inaugurada las jornadas de capacitación para la
prevención de la “Trata de Personas”, que se organizó en conjunto al Consejo
Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (COPNAF) y la Secretaria de Niñez,
Adolescencia y Familia de Nación (SENAF), para la Policía de Corrientes.
Si bien se trata de un delito federal, desde el
gobierno provincial se ha trazado el objetivo de realizar una fuerte campaña de
prevención para evitar que las jóvenes y niñas sean seducidas y presa de las
redes que operan en el país, con engaños y artilugios.
“Esta capacitación se da en el marco del proceso que
viene llevando adelante el gobierno provincial para mejorar la labor de la
policía. Consideramos fundamental que la policía conozca de este delito de
carácter federal, aunque no tengan una competencia directa en la persecución y
la represión del mismo, y tenga las herramientas necesarias para determinar a
tiempo una situación donde se aplica el modus operandi para la “trata”.
Es imprescindible que la policía de Corrientes tome real dimensión y conozca
las características de este delito teniendo en cuenta que estamos en una
provincia fronteriza”, expresó el ministro Ortega.
De la apertura de las jornadas participaron también el
Secretario de Desarrollo Social, Diógenes González; el Subsecretario de
Derechos Humanos, Manuel Cuevas y el Subsecretario de Seguridad Ciudadana Jorge
Benítez Sivori. Asimismo la coordinadora del COPNAF, Patricia Nazzer quien
también festejó la amplia convocatoria que tuvo estas jornadas en el ámbito
policial.
En ese sentido, Ortega puso de relieve que este tipo de
charlas son muy fructíferas para los cadetes de la policía que están en plena
en la formación, para que conozcan a fondo una problemática que está instalada
en la sociedad.
“Necesitamos que los cadetes de la policía, así como el
personal de la Comisaría
de la Mujer y
el menor y las Unidades Regionales, sobre todo aquellas que se encuentran en
zona fronteriza, tengan el conocimiento para poder cumplir con una labor
preventiva importante respecto de este delito”, dijo Ortega.