La función principal del Ministerio Público Fiscal es preparar y
promover la acción penal pública, en ese orden de ideas, a fin de optimizar el
desempeño de la investigación desde la etapa preliminar del proceso penal. Y dentro
de su estructura jerárquica, la Fiscalía General, en la persona de su titular,
doctor César Pedro Sotelo, creó en 2011 dos unidades especializadas para
asegurar resultados en ese sentido y modernizó así la tarea pericial que se
realiza en Corrientes, a tono con otros grandes centros urbanos del país.
Se trata de la Unidad de Decisiones Tempranas (UDT) y la Unidad Fiscal de
Investigaciones Estratégicas (UFIE), ubicadas geográficamente en la Capital
pero que asisten de manera permanente y coordinada a las distintas fiscalías de
toda la provincia, para responder satisfactoriamente a necesidades que de modo
constante demanda el servicio de Justicia. Su responsable inmediato es un
fiscal de Instrucción o Correccional de la Primera Circunscripción que no se
halle en turno, surgido por orden de nominación.
Así organizada, la UDT
recibe todos los preventivos remitidos por la Policía de la Provincia y la
comunicación del inicio de cualquier causa en fiscalías, convirtiéndose en la
única boca de acceso al sistema, con capacidad para tramitar el flujo total de
legajos recibidos, lo que facilita la toma de decisiones en la etapa inicial de
cada uno. Permitiendo además, según las características del caso, su
finalización temprana o bien la investigación del hecho concreto, donde pueden intervenir hasta diez técnicos especializados –siete criminalísticos y tres informáticos– con capacidad para practicar pericias balísticas, accidentológicas,
caligráficas, documentológicas, fotográficas, dactilográficas e informáticas.
Además, con el fin de concentrar la gestión de causas no
penales que requieran la intervención de los Fiscales de instrucción, en marzo
de este año se creó la Oficina
de Gestión de Causas No Penales, con una secretaria única, efectuando el
respectivo control de Legalidad y emitiendo el dictamen correspondiente (sucesorios, inscripciones tardías de nacimientos y defunciones,
informaciones sumarias, rectificaciones de actas de nacimiento, cambios de
nombres, diligenciamientos procesos de concursos y quiebras y diligenciamientos
de oficios por medidas dispuestas en otras provincias en este tipo de procesos,
etcétera).
Este trabajo importa un gran avance para las investigaciones penales en
toda la Provincia,
puesto que tecnológicamente, la UFIE está dotada de
aparatología de última generación, y su trabajo se equipara al de grandes
centros urbanos del país, merced a decisiones de política criminal adoptada por
el titular del Ministerio Público, doctor César Sotelo, que incluso logró
incluir a Corrientes como subsede de Laboratorios Regionales de Investigación
Forense del NEA, al suscribir una serie de convenios de cooperación como
miembro del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales
de la República
Argentina.
Ambas dependencias tienen su sede en Carlos Pellegrini 1058, planta
baja, de esta capital, y su labor responde a un claro
lineamiento de política criminal y persecución penal de la Fiscalía General,
puesto que forman parte de la modernización de las estructuras del Ministerio
Público para acompañar el rol de corte acusatorio del diseño procesal vigente
en todo el país y al cual Corrientes deberá sumarse más temprano que tarde por
el bien del servicio esencial de justicia.