domingo, 22 de diciembre de 2019

HOSPITAL ESCUELA: AUMENTÓ LA CANTIDAD DE HERIDOS EN RIÑAS Y EN INCIDENTES

Pasó de un promedio de 30 por fin de semana a 50. Los motociclistas son los que más ingresan. La ingesta de alcohol, una constante.
El Hospital Escuela Gene­ral San Martín tiene una alta demanda que se acrecienta durante los fines de semana, lo que lleva al nosocomio a trabajar a “cama caliente”. El incremento en la canti­dad de heridos en siniestros viales y en riñas que ingre­san al área de Emergencias -de viernes a domingo es­pecialmente- es de casi el doble en los últimos meses. Las áreas de Traumatología y Neurocirugía son las que tienen más demandas. “En las últimas semanas se in­crementó la cantidad de ac­cidentados y de lesionados en agresiones que son asis­tidos. Ingresan entre 30 y 50 por fin de semana”, señaló a Norte de Corrientes el director del centro de salud, Salvador González Nadal. El incremento duplica a los registrados a mediados de año cuando se mantenía entre 25 y 30 heridos. “La mayor cantidad de heridos en siniestros viales son mo­tociclistas que andaban en motos de baja cilindrada. La de 110 cc es la que más incidencia tiene”, dijo el funcionario. Consideró ade­más que este incremento en la cantidad de heridos está relacionado “a la ingesta de bebidas alcohólicas acom­pañada de conducción irres­ponsable” y “el incremento del parque automotor y la facilidad para adquirir una moto”.
De acuerdo al mapa de siniestralidad que realiza el hospital, los lugares de la ciudad donde se registran los números más altos de si­niestros viales son las aveni­das, liderando Maipú y Ar­menia. Siguen la Indepen­dencia, la Ruta Provincial Nº 5 y la avenida Cazadores Correntinos.
Más del 80% de las vícti­mas por accidentes de trán­sito que ingresan al hospital son motociclistas y cada año son más de 3 mil las perso­nas asistidas por esta cau­sa. Indican que la mayoría de los casos corresponde a hombres de unos 30 años, que conducen sus vehícu­los sin casco. Explicó que el centro de salud tiene un alto índice de giro cama (medida del número de egresos que en promedio comprome­tieron el uso de cada cama disponible). “Casi siempre estamos en la totalidad del hospital con las camas ocu­padas producto del embudo que genera ser el centro que atiende el trauma y la neu­rocirugía”, señaló.
El hospital es polivalente, no solamente atiende trau­matología y neurocirugía, también hay oncología, clí­nica médica, endocrinolo­gía. “Es un hospital de mu­cha consulta”, ratificó.
El director consideró que este año “fue muy duro” debido a la crisis econó­mica. “La inflación produ­jo aumentos de precios y el hospital tiene pacientes graves de altos costos. Las prácticas de neurocirugía son costosas”, dijo, y agre­gó que la situación “afecta a todo lo que está dolarizado”, como jeringas y medios de contraste para radiografías, entre otros. El año pasado, la asistencia a accidentados demandó más de 7 millones de pesos, y por el incremen­to de los costos este año fue mucho mayor.
OBRAS
Las obras centrales de la terapia intensiva continua­rán el próximo año. El área está dividida en dos espa­cios, uno nuevo y otro que fue remodelado. En este úl­timo estará ubicado el sector de Neurocirugía y Unidad Coronaria, donde falta ter­minar las conexiones eléc­tricas de las habitaciones, y la jefatura de UCO (área asistencial del hospital do­tada de los medios técnicos y de los recursos humanos). 
Además, comentó que se está llevando adelante la refacción del Auditorio del hospital. Explicó que se realizan con fondos de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y el pro­yecto consiste en refacción integral que incluye los te­chos, las butacas, los baños, la creación de rampas de acceso para discapacitados, una moderna iluminación y un sistema especial antiin­cendios.