DE TUCUMÁN A CORRIENTES
El Gobierno provincial recibió
este sábado la donación de 10 mil litros de alcohol etílico provenientes de la
provincia de Tucumán, a través de una gestión realizada por la Unión Industrial
de Corrientes. Se utilizará para fabricar sanitizantes y la operación de
recepción y transbordo del líquido inflamable se realizó en la estación de servicios Pacheco, ubicada en Ruta 12 y Maipú, cuya empresa presta gratuitamente su
servicio como colaboración en las acciones que se coordinan para luchar contra
el coronavirus. “Hay un trabajo mancomunado” entre los sectores público y
privado, aseguraron en la ocasión.
El presidente de la Unión
Industrial de Corrientes, Julio Gálvez estuvo en el lugar y en la ocasión
indicó que “estos 10 mil litros de
alcohol etílico fueron donados por la Compañía Azucareara Los Balcanes de la
provincia de Tucumán, cuyo propietario, Jorge Rocchia Ferro es presidente de la
Unión Industrial de Tucumán, que también realizó donaciones similares a otras
provincias”.
“Desde la Unión Industrial de
Corrientes estamos teniendo muchas reuniones con los referentes del sector a
nivel nacional (UIA) como con el
Gobierno provincial, para colaborar en todo lo que se hace para enfrentar a
esta pandemia, desde lo sanitario como en lo económico, también”, afirmó
Gálvez.
Así fue que el referente
industrial correntino dio cuenta sobre las gestiones que se realizó desde la
entidad que representa para lograr esta donación. “Hay quienes tomaron ciertas
iniciativas para amenizar esta situación tan grave que se está atravesando. Las
familias Rocchie Ferro en Tucumán y Pacheco en Corrientes, tienen muy en claro
esto y eso me genera mucha alegría como representante de este sector que
muestra su compromiso”, consideró al respecto.
A su vez, Gálvez reflexionó que
“la pandemia va a finalizar en algún momento y luego habrá que analizar qué
daños dejará en la economía como saldo y ese tema por supuesto que también nos
preocupa, no sólo al sector industrial, sino al sector empresarial todo, por lo
cual también ya estamos generando los canales de diálogo para ver cómo salimos
adelante”.
En tanto, sobre el vínculo de la
Unión Industrial de Corrientes con el Estado provincial, señaló que “hay un
trabajo mancomunado, buscando amalgamar los sectores público y privado” y en
este sentido, reconoció que “la receptividad del Gobierno provincial siempre
fue fluida”, destacando una “muy buena relación” con los ministerios de
Producción y de Industria de la Provincia.
“La situación del sector no venía
muy bien en general y ya se empiezan a trazar lineamientos para poder empezar a
trabajar en la recomposición del sector privado, lo que es vital para que las
provincias puedan alcanzar la normalidad lo más pronto posible”, consideró el
representante industrial.
El subsecretario de Iniciativa
Privada y Gestión Administrativa, Raúl Nicolini supervisó la operación de
transbordo de los 10 mil litros de alcohol que llegaron en un camión desde la
ciudad de Tucumán a la estación de Ruta 12 y Maipú en la ciudad de Corrientes,
pasado el mediodía del sábado. Allí, el funcionario provincial agradeció en
nombre del Gobierno a la Unión Industrial de Corrientes (filial local de la
UIA), ya que “a través de ellos hoy estamos recibiendo esta donación”.
También agradeció a “la empresa
Pacheco que mediante su colaboración podemos recepcionar de manera segura este
material inflamable” y agregó que dicha firma comercial “puso a disposición de
la Provincia un camión cisterna, con el cual no sólo recibimos esta donación,
sino también otros 75 mil litros de alcohol que el Gobierno provincial compró y
que se están procesando en dos laboratorios, en el de la Facultad de Ciencias
Exactas de la UNNE y en el de la Provincia”.
El funcionario provincial indicó
que “toda la distribución para todo esto la hace Pacheco con su camión, sin
costo para la Provincia, y esta colaboración es fundamental para poder fabricar
este elemento desinfectante muy necesario en estos tiempos y que además también
se distribuye gratuitamente a la población en general”.
Cabe señalar que son extremos los
protocolos de operación para la carga y descarga de grandes cantidades del
alcohol, tanto porque se trata de un combustible altamente inflamable, como así
también porque se cumplen todos los cuidados que demanda la pandemia del
coronavirus. “El alcohol es altamente volátil y la empresa Pacheco nos brinda
todo el soporte para poder recibir esta donación con todas las garantías de
seguridad, haciendo el transbordo del alcohol “, agregó Nicolini quien observó
el operativo junto a Gálvez y el propietario del lugar, Oscar Pacheco.