sábado, 3 de abril de 2021

DESPLIEGAN OPERATIVOS DE SEGURIDAD VIAL Y PREVENCIÓN SANITARIA EN SEMANA SANTA

Conforme a lo ordenado por el Superior Gobierno de la Provincia, la Jefatura de la Policía de Corrientes a través de la Dirección General de Seguridad Vial, con la colaboración de la Dirección General de Coordinación e Interior; han diagramado un Plan de Seguridad Vial, para prevenir accidentes de tránsito y hacer cumplir la normativa vigente en materia de Seguridad Vial como así mismo la prevención sanitaria por el covid-19, que se implementó desde el pasado 31-03-21 y se extenderá hasta el 05-04-21 con motivo de la “Semana Santa”. 

Cabe señalar que el Plan dispuesto es para el área capital e interior provincial, comprende controles Policiales móviles y fijos sobres rutas nacionales y provinciales, además también en los distintos accesos a las zonas urbanas, en tanto que la tarea de prevención en el interior provincial, lo realizaran personal de las distintas unidades regionales dependientes de la Dirección General de Coordinación e Interior, contando además con la valiosa colaboración de efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina para la implementación de dicho plan.

Respecto a la Seguridad Vial se hará hincapié en hacer cumplir específicamente lo que rige en la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y su modificatoria Nº26.363; Ley Orgánica Policial – Decreto Ley Nº33/00; Ley Provincial Nº5.307 (de adhesión a la Ley Nº24.449); Decreto Ley Nº 151-Obligatoriedad de luces encendidas; Código de Faltas de la Provincia, Decreto Ley Nº124 – Capítulo IV – Seguridad Vial; entre otras; teniendo como misión la prevención de siniestros en rutas nacionales, provinciales, caminos, accesos y egresos a zonas urbanizadas del territorio provincial; verificación del estado de transitabilidad de los vehículos y de las documentaciones correspondientes. 

Asimismo y en el marco de la emergencia sanitaria vigente por el covid -19, se realizará concientización y prevención sanitaria, más aún en los controles fronterizos con otras provincias, teniendo presente a las localidades que se hallan en fase 3, deberán tomar mayores recaudos.

Por ello, solicitamos a la población en general la máxima colaboración y además contar con las documentaciones personales y de los rodados en  lo que circulen, a fin de evitar contra tiempos y demoras que muchas veces son innecesarios.

En tal sentido, la Policía de la Provincia de Corrientes, recomienda a la Población en general extremar las precauciones teniendo en cuenta los siguientes consejos:

PRINCIPALES RECOMENDACIONES A CONDUCTORES 

Y USUARIOS DE LA VIA PÚBLICA

·         Concientizar sobre la necesidad de ajustarse a las normas de tránsito y el respeto mutuo.

Invitar a los conductores a informar en los Controles Policiales o a través del 101 ó 911, la presencia de animales en las rutas.

·         Usar luces bajas encendidas permanentemente.

·         Prohibición del uso de la telefonía celular al conducir.

·         Evitar encandilar con las luces altas en horario nocturno.

·         No exceder las velocidades permitidas.

·         No adelantarse con mala visibilidad, en curvas, cimas y puentes.

·         No conducir si ha bebido alcohol.

·         Ante el menor síntoma de sueño, tomarse un descanso.

·         Mantener las distancias reglamentarias con los demás vehículos.

·         Uso del cinturón de seguridad.

·         Evitar el exceso de equipaje.

·         No circular con menores de 10 años de edad en los asientos delanteros.

·         Respete las indicaciones del personal de seguridad vial y las señales de tránsito.

·         Documentaciones a tener en cuenta al circular:

·         Tarjeta de identificación del vehículo

·         Revisión técnica obligatoria.

·         Seguro obligatorio

·         Habilitaciones para vehículos según corresponda los casos.

·    Carnet habilitante para  conducir y otras pautas de prevención y seguridad dispuestas por la Ley Nacional de Tránsito N°24.449 y Ley Provincial N°5037.

VEHÍCULOS:

·         Uso de Luces Bajas durante las 24:00 hs. del día.(obligatorio)

·         Uso obligatorio del cinturón de seguridad, para todos los ocupantes del vehículo.

(Seguridad Infantil): Los menores de 13 años deberán viajar en la parte posterior del vehículo y los bebes en butacas adicionadas al vehículo.

·         Prohibición de transportar pasajeros en las cajas de los vehículos camionetas, camiones, etc. 

·         La estricta observancia de los límites de velocidad precautoria. Máxime aún ante condiciones climáticas desfavorables.   

·         La absoluta prohibición de conducción bajo efectos de alcohol, estupefacientes o estado de somnolencia.

·         Capacidad de personas transportadas acorde a la capacidad del vehículo, tanto en vehículos particulares como los destinados al transporte de pasajeros.

·         Todo vehículo en circulación deberá reunir las condiciones mínimas de transitabilidad. (contar con luces, parabrisas, etc.)

MOTOS Y CICLOMOTORES:

·         Uso obligatorio de cascos tanto en el conductor como en el acompañante.

·         Capacidad de personas transportadas acorde a la capacidad del vehículo, hasta dos personas por moto. 

·         Uso de luces bajas durante las 24 hs. del día, cuando transiten en rutas.

·         Deberán contar con las condiciones mínimas de transitabilidad. (frenos, luces)

·         La absoluta prohibición de conducción bajo efectos de alcohol, estupefacientes o estado de somnolencia.

·         Observancia de los límites de velocidad precautoria. Máxime aún ante condiciones climáticas desfavorables.   

·         Los que circulen en grupos deberán adoptar una formación escalonada, con espacio de maniobrabilidad y no mayor a cuatro, adelantándose en forma individual.