Los ciberdelincuentes pueden suplantar la identidad del usuario y tomar el control de sus mensajes con tas solo un mensaje
Una nueva estafa viral que tiene como protagonista a WhatsApp. El
ataque detectado en los últimos días en diferentes puntos de la Argentina y que
busca robarles a los usuarios su cuenta con el envío de un mensaje fraudulento.
Los cibercriminales detrás de la amenaza se hacen pasar por el
soporte técnico de WhatsApp y contactan con el usuario a través de un mensaje
SMS para comunicarle que su número de teléfono, el que tiene vinculado a este
servicio, fue registrado en una nueva cuenta.
A continuación, y para comprobar que la persona a la que se están
dirigiendo es la propietaria de la cuenta, los delincuentes digitales le
solicitan que les reenvíe un código de seguridad formado por seis dígitos que
va a recibir vía SMS.
Si la víctima envía el código de seis dígitos para verificar su
identidad habrá perdido totalmente el control sobre su cuenta de WhatsApp
y los cibercriminales podrán iniciar sesión con su número de teléfono.
Básicamente, podrán robar la cuenta y suplantar la identidad de la víctima.
Recomendaciones
para no perder su cuenta de WhatsApp
Es por ello que
instan a los usuarios de esta aplicación que estén atentos por la posible
recepción de este tipo de SMS. En caso de ver el mensaje en su bandeja de
entrada, aconsejan que lo eliminen inmediatamente "con el objetivo
de evitar una brecha de seguridad".
Otro dato a tener en cuenta: nunca se debe perder de vista el
teléfono o dispositivo. Por eso, los especialistas aconsejan desactivar la
vista previa de sus mensajes SMS. Esto puede sonar obvio, pero muchas personas
prefieren tener activa para mirar los mensajes más rápidamente. La consecuencia
que un tercero acceda a ver el código puede ser fatal.
Es imposible que se utilice el número de la potencial víctima para
registrar una nueva cuenta, ya que WhatsApp solo permite disponer de una cuenta
por número de teléfono registrado.
Cómo
configurar la verificación en dos pasos
Por otro lado, el servicio de mensajería cuenta con una función de
seguridad clave para evitar este tipo de estafas virtuales: la verificación en
dos pasos, que suele utilizarse para proteger las cuentas de mail y redes
sociales.
Con la aplicación abierta, habrá que dirigirse a Ajustes>Cuenta>Verificación
en dos pasos y haz clic en Activar. Luego, ingresarás un código de seis dígitos
que será la llave para blindar nuestra cuenta.
Luego,
deberás ingresar la dirección de correo electrónico como capa de seguridad
adicional.
Finalmente, WhatsApp tendrá configurada la confirmación de la
verificación en dos pasos en el teléfono, lo que significa complicará aún más
la chance que alguien pueda secuestrar la cuenta o transferir todos los
mensajes a otro dispositivo.
Solo hay que tener en cuenta que a partir de habilitar la verificación en dos pasos WhatsApp solicitará cada tanto y de manera aleatoria que ingrese su PIN. Eso sí, no será cada vez que se ingrese a la aplicación, por lo que no debería ser un inconveniente y mantendrá al resguardo la privacidad de los datos.
ALGUNAS
SUGERENCIAS PARA EVITAR EL ENGAÑO
Hable y recomiende a los niños y jovenes adultos
mayores, sobre posibles llamadas de personas extrañas que intentan hacerse
pasar como familiar en riesgo de eventuales, secuestros, accidente o
intenciones de cambiar o vender dinero.
Recomendar que
no existan medidas económicas sobre posibles cambios de moneda
No suministrar,
ni aportar datos propios o de familiares, sobre la disponibilidad de dinero.
No acatar la orden de mantener abierta la comunicación
con el supuesto secuestrador, debiendo inmediatamente realizar las consultas y
llamadas al teléfono de la persona supuestamente secuestrada y/o teléfonos de
otros familiares que puedan corroborar la ausencia de la supuesta víctima
privada de la libertad.
No aportar al supuesto secuestrador, identidad,
características, prendas de vestir, ni otros datos que utiliza el estafador
para desarrollar su maniobra y preferentemente, mediante la utilización de otro
móvil telefónico, simultáneamente llamar
al 911, a la Comisaría de su barrio y/o también al 3794-422931 (Delitos
Complejos).