Virtuosismo y emoción fue el resultado del
ensamble entre la Orquesta Sinfónica del Regimiento Patricios y la Banda de
Música Cazadores Correntinos de la Policía de la Provincia de Corrientes, que
no desentonaron con los otros habitués en el anfiteatro Cocomarola como
Amandayé, Juancito Güenaga y su conjunto, Coquimarola, Nendivei y demás grupos
que completaron la grilla de participantes en la primera noche de la 31ª Fiesta
Nacional de Chamamé.
Historia, arte e integración nacional se
vio en el escenario cuando los músicos castrenses subieron al escenario Osvaldo
Sosa Cordero para interpretar un variado repertorio chamamecero con
"Canción para Carito", "Puerto Tirol", "Guapo
Cunumí", "Sobredosis de chamamé", "Kilómetro 11" y
cerró en medio de una ovación con la "Marcha de Las Malvinas".
El director de la orquesta sinfónica del
Regimiento Patricio, Daniel Moreno, explicó que hubo una propuesta desde el
Gobierno de la Provincia para sumar la experiencia musical militar a la Fiesta
Nacional del Chamamé, que obtuvo el premio de campeona mundial de bandas
militares en 2018 en un concurso realizado en Alemania.
La propuesta conjunta del Instituto de
Cultura y del Ministerio de Seguridad de la Provincia se hizo en oportunidad de
un viaje del entonces titular de la cartera, Juan José López Desimoni, fue
aceptada por las autoridades militares y ese fue el resultado de la actuación
de anoche.
Sin lugar a dudas, el ensamble con la banda de la Policía de la Provincia tiene un motivo histórico, ya que los Cazadores Correntinos fueron parte de esa unidad en las batallas que rechazaron las invasiones inglesas en la primera década del siglo XIX, tal como lo explicó Moreno.