Es
por ello en un trabajo conjunto desde el Ministerio de Seguridad, Jefatura de
Policía y la Dirección General de Seguridad Vial, se emite un alerta teniendo
en cuenta la reciente declaración de la Provincia como zona de Catástrofe Ecológica
y Ambiental, por los distintos focos ígneos que desde hace un tiempo azotan
diversos puntos de nuestra geografía.
Es
que de esta manera tanto la flora y fauna se vio seriamente comprometida en sus
habitad naturales, por lo comenzaron a deambular por diversas áreas como
instinto de supervivencia.
Por
lo que se les da una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de
circular por las diversas rutas y caminos que atraviesan nuestra provincia.
La
causa que más siniestros viales genera es el exceso de velocidad, debido a que
muchos conductores no respetan las velocidades máximas y no logran dominar el
vehículo a grandes velocidades. Como resultado, se produce un siniestro al
colisionar contra los animales silvestres y/o ganado que por la desesperación
se atraviesan de forma imprevista, ya que muchos de los incendios afectaron a
los postes de alambrados lindantes con las diversas rutas y caminos vecinales que
puede tener consecuencias fatales.
Tener
encuentra la escasa visibilidad debido al humo reinante, recordando además que
está totalmente prohíbo arrojar colillas de cigarrillos u de otro elemento que
pueda generar focos de incendios.
·
-Ante
la aparición de animales en la vía o junto a ella, reducir la velocidad para
incrementar el tiempo de reacción y las posibilidades de evitar un impacto. El
comportamiento de los animales en estas situaciones es impredecible y en
general se desplazan en grupo.
·
-Se
debe estar siempre atento a cualquier señal, por ejemplo, un movimiento o un
reflejo de luz o brillo, que pueda indicar la presencia de un animal en las
proximidades.
·
-Estar
alerta a ambos laterales de la vía al conducir, siendo que los animales pueden
aproximarse desde ambas partes. También, debe tenerse en cuenta que durante la
noche, muchos animales se quedan bloqueados al ser deslumbrados por los faros
de los vehículos y quedan inmóviles sobre la cinta asfáltica.
·
-Evitar
“volantazos” y movimientos bruscos. Esto puede traer pérdida de control del
vehículo y salirse de la vía. Si el impacto es inevitable, se recomienda frenar
y girar el volante hacia los lados para evitar la introducción del animal desde
el parabrisas hacia el interior del vehículo.
· -Si
se produjo el siniestro vial, se recomienda abandonar la vía lo más alejado de
la calzada y comunicarse de inmediato con las autoridades correspondientes.
Por lo que es de suma importancia cumplir con estos consejos en la circulación de vehículos en la ruta y trabajar en la prevención de las muertes de nuestra flora y fauna autóctona además de los animales de nuestra ganadería.