EN CAPITAL FEDERAL
Por primera vez como ministro de
Justicia de Corrientes, Juan José López Desimoni, participó de la reunión del
Consejo Federal de Justicia (COFEJUS) que, luego de más de dos años en los que
la pandemia impidió su reunión presencial, volvió a tener actividad con la
asistencia de ministros y máximas autoridades en materia de justicia de las
provincias en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
La apertura estuvo a cargo del
ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, quien destacó “el rol
articulador de COFEJUS para fortalecer la administración de justicia en nuestro
país porque de eso se trata el federalismo. Cuando desde la Nación miramos
hacia las provincias, es más lo que tenemos para aprender que lo que tenemos
para enseñar”.
Por su parte, el ministro López
Desimoni, durante su alocución expresó que “es una gran satisfacción, en nombre
de la provincia de Corrientes, poder participar de un foro federal tan
importante como éste, donde intercambiamos experiencias entre las provincias
con la Nación y contribuimos a desarrollar las políticas públicas que
necesitamos”.
En ese sentido, el funcionario
provincial contó que en Corrientes “estamos avanzando en materia de
modernización de los Códigos, tanto el Procesal Penal, de carácter acusatorio
adversarial; y también en materia del Proceso Civil con la oralidad y un nuevo
Código de Familia”. Además, mencionó que está en debate en la Cámara de
Diputados la Ley Procesal Penal Juvenil.
Seguidamente, resaltó el esfuerzo
que hizo el Gobierno de la Provincia para construir una nueva Unidad
Penitenciaria con los más altos estándares de cumplimiento de los tratados
internacionales y de la propia Constitución Nacional.
Luego, López Desimoni reclamó que
“la Justicia Federal ayude a gestionar que los elementos secuestrados producto
de delitos queden a disposición de la provincia para que puedan ser utilizados
ya sea para la Policía, para los Bomberos, o para las instituciones de bien
público que necesitan contar con esos elementos”.
Por otro lado, el ministro
correntino también detalló que “contamos con un área de Atención Jurídica
Integral a Víctimas de Violencia de Género y que estamos trabajando en eso; y
en la atención a víctimas de trata”. Finalmente, expresó la necesidad de “poder
articular otros programas como la de atención a las víctimas de delitos, para
hacer realidad lo que ya plantea la ley”.
NUEVOS PROGRAMAS
Durante el encuentro, el Gobierno
nacional presentó dos nuevos programas para fortalecer el acceso a la justicia
de las víctimas, y para garantizar los derechos de las víctimas más
vulnerables, como son los niños, niñas y adolescentes.
Por un lado, anunció la creación
del programa PatrocinAR, de patrocinio jurídico y acompañamiento
interdisciplinario para niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual.
Este equipo está integrado por abogados, abogadas y expertos y expertas de
distintas disciplinas como la pisquiatría, la psicología y el trabajo social.
Se trata de una nueva política pública, para garantizar y ampliar el patrocinio
jurídico, y también en el necesario e indispensable acompañamiento
interdisciplinario para las víctimas más vulnerables: los niños, niñas y
adolescentes víctimas de abuso.
¿De qué se trata el patrocinio
jurídico? El Estado argentino garantizará, a través de este Programa, una
abogada o abogado a personas que están atravesando o atravesaron hechos de
abuso sexual durante su niñez o adolescencia para que, de forma gratuita, se
tomen las medidas de protección, se lleven adelante causas civiles y/o penales;
o se realice el asesoramiento legal que la misma requiera.
Luego, Soria anunció otro nuevo
programa: AyudAR. Es el primer mapa federal interactivo de recursos para
víctimas de violencia y delitos grave. "Sistematizamos y geolocalizamos
más de 1000 recursos que el estado nacional y los estados locales tienen a disposición
de las víctimas. Se trata de recursos fundamentales que, muchas veces, no
llegan a estar en conocimiento de esas mismas víctimas: usamos a la tecnología
para acercar el Estado a la gente", dijo.
PLENA REPRESENTACIÓN DE LAS
PROVINCIAS
Participaron del COFEJUS 2022 los
ministros provinciales Julio Alak (Buenos Aires); Jorge Moreno (Catamarca);
Gloria Salazar (Chaco); Julián María López (Córdoba); Juan José López Desimoni
(Corrientes); Rosario Romero (Entre Ríos); Ariel Rauschenberger (La Pampa); Leandro
Zuliani (Santa Cruz); Celia Isabel Arena (Santa Fe); Matilde O'Mill (Santiago
del Estero); Betiana Minor (Río Negro); Adriana Chapperon (Tierra del Fuego);
Carolina Vargas Aignasse (Tucumán); Miguel Angel Zarate (La Rioja); Marcelo
Gabriel Pérez (Misiones); Cristian Ayala (Chubut) y Marcelo D´Alessandro
(CABA).
Asimismo, estuvieron presentes la
secretaria de Justicia María Higinia Sena (Formosa); el secretario de Justicia
Diego Pérez (Salta); la secretaria de Justicia Nerina Eusebi Gimbernat (San
Juan ); el secretario de Asuntos y Relaciones municipales Javier Gronda
(Jujuy); el subsecretarios de Justicia, Marcelo D'Agostino Dillon (Mendoza); el
subsecretario de Gobierno, Juan Pablo Ponchardi (Neuquén); y el jefe del
Programa de Derechos y Garantías y Asuntos Constitucionales Mariano Barrera
(San Luis).