BAJO LA COORDINACIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA
Convocados por el ministro de
Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Juan José López Desimoni, se
reunieron este lunes los jefes de la carteras de Coordinación, Miguel Olivieri;
Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini; de Educación, Práxedes López; de Salud,
Ricardo Cardozo; en representación del Ministerio de Seguridad participó el
subsecretario de Seguridad, Osvaldo de los Santos García; como así también
funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social; y Zulema Gómez, directora de
Protección de la Niñez y Adolescencia.
Este primer encuentro se llevó a
cabo luego de la firma del Decreto N° 1075/22 del Ejecutivo Provincial, en el
que se establece que los órganos administrativos de protección de los Derechos
de los Niños, Niñas y Adolescentes son la Dirección de Protección de la Niñez y
Adolescencia, como órgano ejecutivo; la Coordinación Interministerial como
órgano de articulación ministerial; y el Departamento de Fiscalización como
órgano de control. Todos funcionarán dentro del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos.
Antes del encuentro, el ministro
López Desimoni dialogó con la prensa y puso de manifiesto el modo en que se
aborda la cuestión de los niños y adolescentes. “Ya no se usa, quedó atrás el
concepto de ‘minoridad’ y/o ‘minoridad y familia’. Las nuevas ideas indican que son personas que
tienen derechos por eso lo que tenemos que hacer es proteger esos derechos de
niños, niñas y adolescentes; de escucharlos y eventualmente contenerlos y que
queden en custodia, o bajo la guarda del Estado”.
En este marco, de acuerdo al
Decreto 1075/22, el Ministerio de Justicia tiene como función asistir y
asesorar al Gobernador en todo lo inherente a las políticas de protección de
los derechos de Niños y Adolescentes y sus familias. Además, asistirá,
contendrá a las familias y ejecutará las políticas que faciliten la integración
de la familia como núcleo de la sociedad.
Para esto la resolución faculta
al Ministerio de Justicia a aprobar los procedimientos, protocolos de
actuación, planes de acción de distintas áreas y los reglamentos internos de
funcionamientos de la Dirección de Protección de la Niñez y Adolescencia.
La norma transfiere al Ministerio
a cargo el personal y el presupuesto asignados al COPNAF, que de ahora en
adelante se llamará Dirección de Protección de la Niñez y Adolescencia; y a los
Dispositivos de Cuidado Residencial dependientes del Ministerio de Desarrollo
Social.
La Dirección de Protección de la
Niñez y Adolescencia es la máxima autoridad provincial administrativa de
protección de derechos de esta área y contará con un Departamento de Asistencia
Social, Legal, Psicológica y un Departamento de Coordinación de Centros. Será
la encargada de diseñar, elaborar e implementar políticas sociales y públicas
para promover y concientizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Por su parte, el Ministerio de Justicia estará a cargo de la Coordinación Interministerial, que es el órgano encargado de articular y ejecutar políticas públicas relacionadas con la protección de los derechos de los niños. Estará integrada por los titulares de los ministerios de Seguridad, Hacienda y Finanzas, Educación, Salud Pública y Desarrollo Social.
El decreto apunta a darle mayor
efectividad y celeridad a las medidas y acciones que se requieran para
garantizar el ejercicio y la restitución de los derechos que se encuentren
vulnerados. Por este motivo, el ministro López Desimoni adelantó que estas
reuniones entre los ministros serán una vez al mes.