Pasadas las 8.30, en la misma
plaza ubicada entre calles Buenos Aires, Quintana, 25 de Mayo y Salta, se llevó
a cabo el acto central, donde el jefe de Tropa, teniente coronel Carlos Enrique
Dellatorre, presentó inicialmente la Formación 25 de Mayo al gobernador de la
provincia, quien estuvo acompañado por su esposa, Cristina Garro; el intendente
de la Ciudad, Eduardo Tassano, y el comandante de la División de Ejército,
general de Brigada Aldo Daniel Ferrari.
Posteriormente, la formación de
Cazadores Correntinos trasladó la Bandera argentina hasta el mástil emplazado y
fue izada por el mismo titular del Ejecutivo, junto al jefe comunal local, al
comandante Ferrari y al vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Luego, tras entonar las estrofas
del Himno Nacional Argentino -con la musicalización de la banda de la Policía
de Corrientes- las autoridades se dirigieron al pie del monumento del General
San Martín, donde fueron depositadas ofrendas florales de diferentes
instituciones.
Cerrando la programación, se
realizó un minuto de silencio en memoria de aquellos ciudadanos que lucharon
heroicamente por la Patria, culminándose con el retiro de las banderas de
ceremonia.
Presencias
Además el vicegobernador Pedro
Braillard Poccard; estuvieron presentes el presidente de la Cámara de
Diputados, Pedro Cassani; el presidente del Superior Tribunal de Justicia de
Corrientes, Luis Rey Vázquez, ministros del Poder Ejecutivo, legisladores nacionales
y provinciales, el viceintendente Emilio Lanari; el arzobispo de Corrientes,
monseñor Andrés Stanovnik, la rectora de la UNNE, Delfina Veiravé; el
presidente del Concejo Deliberante local, Alfredo Vallejos; demás funcionarios
provinciales, municipales, concejales, jefes de las fuerzas armadas y de
seguridad, señores cónsules honorarios, autoridades de la Junta de Historia,
representantes del Instituto Sanmartiniano y ex combatientes de Malvinas.
Asimismo, la Agrupación 25 de
Mayo estuvo conformada por una sección del Ejército argentino, efectivos del
Escuadrón Núcleo 48 de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal
y de Corrientes, Servicio Penitenciario Provincial, Escuela de Cadetes de la
Policía, UNOR, ex combatientes de Malvinas, Liceo Naval Almirante Storni, y
abanderados y escoltas de establecimientos educativos.
Saludo Protocolar
Una vez terminado el acto, las
autoridades y el público en general se trasladaron hacia el interior de Casa de
Gobierno, donde el mismo mandatario realizó el saludo protocolar en alusión a
la fecha, en un colorido marco celeste y blanco ornamentado en las
instalaciones, con las banderas argentinas flameando.
Allí, y con el acompañamiento de
artistas folclóricos y chamameceros, se sirvió el tradicional chocolate
caliente, con la presencia masiva de alumnos de distintos establecimientos
educativos de Corrientes.
Tedeum
Continuando con lo programado, el
mandatario y las autoridades se dirigieron hacia la iglesia Nuestra Señora de
la Merced, para participar del solemne Tedeum por el 212° aniversario de la
Revolución de Mayo, ceremonia que fue presidida por el obispo auxiliar de la
Arquidiócesis de Corrientes, José Adolfo Larregain.
Cabe remarcar que en vísperas a
la fecha, Valdés también participó del Tedeum evangélico en la comunidad Jesús
Vive, donde fue recibido por su anfitrión, el pastor Ignacio Telechea.