Los doctores Jorge Troncoso, María Eugenia Ballará y
Juan Manuel Muschietti dieron inicio este martes a la primera de nueve jornadas
en las que en las que se juzgará la responsabilidad penal de Luis Walter
Astarloa, Jonathan Natanael Astarloa, Maximiliano Contreras, Carlos David
Molina, María Magdalena Astarloa, Juan Ramón Rivero, Gisella Paola Astarloa,
Maria José Obes y un menor de edad (al momento del hecho) por la muerte de
Sergio Abel Canteros y Julio César Canteros.
El hecho ocurrió el 6 de agosto del 2021 en el predio
del Gaucho Gil ubicado a la altura del Km 102 de la Ruta Nacional 123 en
Mercedes. El caso llega a debate casi un año después, en virtud de los plazos
acotados establecidos en el nuevo Código Procesal Penal que rige en la
localidad desde el 1° de noviembre del 2020.
La Jueza de Garantías, doctora Margarita López
Rivadeneira, realizó 51 audiencias desde el inicio de la investigación fiscal,
que finalizó con el procesamiento de los arriba señalados, 8 meses después.
Alegatos de apertura
Los integrantes del Tribunal de Juicio dieron la
palabra al Fiscal doctor Adrián Casarrubia y al querellante doctor Harispe.
Luego fue el turno de las defensas técnicas privadas de los imputados doctores
Andrés Antonio Gauna; José Sebastián Alegre; Guillermo Andrés Farquharson;
Horacio Aníbal Alonso; Marcelo Hanson, y las oficiales, doctores Edgardo Gustavo
Grimberg y Julieta Lacroze. Estuvo presente de modo virtual la doctora María
Susana Galeano, jueza especializada en familia, niñez y adolescencia de Curuzú
Cuatiá, por la eventual responsabilidad que pudiera caber a quien en el momento
del hecho fuera menor de edad.
El Fiscal Casarrubia adelantó que hechos probaría en
el trascurso del debate, con qué pruebas contaba y como las encuadró
legalmente. Indicó que se trató de una "organización familiar para atentar
contra la vida de dos personas" y se refirió a instigación de algunos
integrantes del grupo en relación a otros, además de hacer énfasis en indicios
de criminalidad evidentes, basado en las armas blancas utilizadas en la pelea,
los golpes propinados a los fallecidos, entre otros aspectos.
El doctor Harispe coincidió con la figura de la
instigación y también sostuvo la tesis de un accionar premeditado por parte de
los procesados en relación a los dos fallecidos.
Los abogados defensores plantearon ante los miembros
del Tribunal de Juicio una postura diferente: entendieron que las muertes se
produjeron en el marco de una pelea iniciada por los fallecidos en un contexto
de rivalidad territorial donde cada uno explotaba zonas diferentes. Rechazaron
de plano la idea de una asociación ilícita, emboscada o asociación con la
finalidad de cometer un delito. "No hubo un ataque pergeñado, ni
premeditado, sino que concurrieron varias circunstancias ese día que se sumaron
a la personalidad de cada una de las personas intervinientes" sostuvieron.
Y se cuestionó que el Fiscal sólo hubiera investigado a los Asterloa y no se
detuviera a analizar la dinámica de la pelea. La mayoría solicitó la absolución
de sus clientes.
Abstenciones a declarar
Los doctores Troncoso, Ballará y Muschietti dieron la
posibilidad a cada uno de los imputados de hacer uso o no de su derecho a
declarar, aunque todos declinaron y optaron por hacerlo más adelante.
El edificio del Tribunal Oral Penal y la sala de
debates contaron con un amplio dispositivo de seguridad, y también se dispuso
la presencia de una ambulancia para la mujer embarazada de 36 semanas que está
imputada.
Cobertura periodística
Al inicio del debate, el Tribunal de Juicio informó a
los presentes y a los periodistas que instancias podían transmitirse en vivo:
los alegatos de apertura, los de clausura, el veredicto, la explicación sucinta
de juez y la sentencia de determinación de pena.
Los magistrados autorizaron el pedido de las defensas
de que los medios de comunicación no divulgaran imágenes de las pruebas y
testimonios de los testigos previstos.
El juicio continuará el miércoles 3 y luego el viernes
5 con las testimoniales ofrecidas por Fiscalía, Querella y Defensa. Se
incorporaron unas 150 pruebas (entre informes, declaraciones, pericias,
requisas, actas de allanamientos y secuestros de prendas y objetos, registros
fotográficos) admitidas de la Fiscalía para ser exhibidas a quienes hubiesen
participado en su producción. El cronograma prevé luego los siguientes días 8,
9, 10, 11, 12 y 16 de agosto.
Prisión preventiva
Las 9 personas imputadas se encuentran detenidas con prisión preventiva (la que se prorrogó hasta la finalización de las audiencias de juicio): Contreras en la Sección Alcaidía de la Comisaría Seccional Primera de la ciudad de Curuzú Cuatiá; Maria Magdalena Astarloa guarda prisión domiciliaria y los demás están alojados en la Sección Alcaidía de la Comisaría Seccional Primera de la ciudad de Mercedes (Ctes.). RADIO DOS