El operativo de seguridad, se efectuará del 17 al 18
Septiembre-2022, basándose en la distribución estratégica de recursos humanos y
materiales, para evitar la alteración del orden público y la comisión de
delitos, como así también la seguridad vial y actuar ante cualquier
circunstancia que amerite la intervención policial, realizando tareas propias
del funcionario policial, para que el evento se desarrolle con total
normalidad. Sumado al uso de la tecnología, como una herramienta fundamental,
como ser Drones de Seguridad con que cuenta la Policía, los que serán operados
por personal especializado, para el monitoreo durante el desplazamiento de la
peregrinación.
Asimismo, para la ejecución de este Plan de servicio,
se realizará las coordinaciones
pertinentes con las demás Dependencias Policiales, Fuerzas de Seguridad
Nacional (Gendarmería, etc.,) y otras Instituciones involucradas (Iglesias,
Defensa Civil, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Provincial,
Dirección Provincial de Energía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja
Argentina, Municipalidades (Itatí, San Cosme, Ramada Paso, Paso de la Patria,
etc.,), Salud Pública, entre otras.
De igual manera, se coordinará con las Policías de la
Provincias del Chaco, Formosa, Misiones y Entre Ríos, para informar a los
conductores en el control Policial de esa fuerza, el operativo que lleva a cabo
la Policía de la Provincia de Corrientes, con motivo de la Peregrinación
Juvenil del NEA a Itatí.
Teniendo en cuenta que, los peregrinos se concentrarán
a partir de las 10:00 hs., del17-09-22, en la Ruta Nacional Nº12 y Provincial
Nº43, donde los Obispos y/o Sacerdotes Asesores bendecirán a sus peregrinos de
las distintas Diócesis, para dar inicio a la peregrinación y
considerando que la peregrinación involucra su mayor recorrido por la
Ruta Nacional Nº12, se ha dispuesto:
o REDIRECCIONAR, la circulación de
camiones de carga de más de 3500 kg., los días 17/09/22, desde las 00:00 horas
hasta el 18/09/22, a las 17:00 horas, en los siguientes tramos.
o *Los
camiones que circulan por Ruta Nacional N°12 desde Posadas hacia Corrientes Capital
o Resistencia y viceversa deberán hacerlo por Ruta Nacional N°118 que lleva
hasta las 4 Bocas de Saladas y desde allí, retomar por Ruta Nacional N°12 hacia
Corrientes, Resistencia y otras zonas de esa región.
• *Asimismo
los camiones de menos de 3.500 Kg podrán circular por Ruta Provincial N°5 en
ambos sentidos.
o *Los
vehículos de menor porte, desde las 00:00 hs del día 17 hasta las 17:00 hs del
día 18 de Septiembre, a excepción de aquellos que tengan domicilio en la zona,
deberán tomar otra vía alternativa de circulación a fin de resguardar la
integridad de los peregrinos.
o *Los camiones que ingresan a la ciudad por el Puente Interprovincial con destino al norte o sur del país, deberán hacerlo por Av. 3 de Abril, hasta Av. Maipú y desde allí hasta la Ruta Nacional 12 para luego dirigirse hasta su intersección con Ruta Nacional Nº118 y retomar la Ruta Nacional 12. Igualmente, el Personal Policial de los Controles Camineros permanentes y móviles, ubicados en la Ciudad Capital e Interior de la Provincia, informaran a los usuarios, respecto de la existencia del evento religioso, para que adopten las medidas de seguridad adecuada y de ser necesario el desvío de su trayecto por las distintas rutas alternativas, con indicaciones precisas.
Control
Caminero Nº1 (Ex Balanza): Tendrá la misión de
INFORMAR, a los conductores de vehículos que transitan la Ruta Nacional N°12,
con sentido de circulación de Capital a Interior y viceversa, desde la ciudad
de Corrientes hasta la localidad de Itatí se desplaza una peregrinación para
que adopten las medidas de precaución correspondientes, regulando la velocidad.
Asimismo, implementará un importante dispositivo vial de tránsito.
Control
Caminero Nº3: Tendrá similar función al ítem
anterior. Brindando información a los usuarios de la vía pública de las vías
alternativas de circulación, sobre todo aquellos de tránsito pesado, para
evitar demoras en su llegada a destino y siniestros viales.
Control
Caminero Nº 4: Tendrá similares funciones al
ítem anterior
Controles
Móviles: Durante el desplazamiento de la
peregrinación instalará controles móviles, con equipos respectivos que,
realizarán la regulación y/o redireccionando el tránsito vehicular durante el
paso de la misma, de ser necesario, colaborando en ello Personal de las
Comisarias Cría. 9º, 10º, 14º, 16º, 20º, 22º, Riachuelo; San Cayetan y Paso de
la Patria (según las jurisdicciones respectivas). Dichos controles estarán
instalados en los siguientes puntos, para redireccionar el tránsito vehicular,
sólo permitiendo el paso de aquellos que tengan domicilio en esos trayectos o
tengan por destino el Aeropuerto:
o Ruta
Nacional 12 y Av. Libertad
o Ruta
Nacional 12 y Av. Río Chico
o Ruta
Nacional 12 y calle Tte. C. A. Benítez (Camino Vecinal ubicado al costado de
Ruta Central).
También en:
o Ruta
Nacional 12 y Provincial 9 (Boquerón)
o Ruta
Nacional 12 Km. 1069,5 (Capilla - Parador) Ensenada Grande.
o Ruta
Nacional 12 y Ruta Provincial 89).
Seguridad inmediata de la peregrinación.
Esta seguridad se refiere específicamente a la marcha
y ritmo de la columna de Peregrinos que, a diferencia de una peregrinación
tradicional, esta se caracteriza por ser un desplazamiento masivo y continuo de
personas desde su inicio hasta su finalización, utilizando como vía de
desplazamiento la bicisenda y banquina norte de la Ruta Nacional Nº12.
Durante todo el trayecto a largo de la Ruta Nacional,
se ubicarán cada 4 u 5 km, un Móvil policial con balizas encendidas y equipo de
señalización adecuados, quienes actuarán preventivamente ante la aparición de
vehículos usuarios de la vía pública, para advertir la presencia de la
peregrinación y adoptar las medidas de seguridad del caso.
Al costado de la marcha de la peregrinación, se
afectará Personal Policial Motoristas, a efectos de mantener una línea de
ocupación bici-senda y banquina norte de arteria Nacional, además realizarán de
manera esporádica puestos de control (regulación del tránsito) en los puntos
medio de cada tramo.
Además, se dispondrá que a partir del 16/09/22, 18:00
horas las Dependencias Policiales, que tengan jurisdicción sobre Ruta Nacional
12, desde la Rotonda Virgen de Itatí hasta la localidad de Itatí, realicen
recorrida por dicha ruta nacional, para regulación del tránsito, Control de
animales sueltos, etc., teniendo en cuenta que podrían haber personas
caminando, antes del día y hora prevista.
Por ello, se solicita la colaboración de los señores conductores y transportistas, que
tomen las precauciones del caso a efectos de evitar accidentes y caos
vehicular, teniendo en cuenta que las personas que participan y especialmente a
todos los peregrinos (caminantes y otros) que estén circulando por el trayecto
que comprende la peregrinación y las zonas de desvíos establecidos, para que lo
hagan extremando las medidas de seguridad y las indicaciones de las autoridades
tanto las eclesiásticas como policial, quienes se hallan velando por el
mantenimiento del orden y la seguridad pública.
RECOMENDACIONES A TENER EN
CUENTA
• Mantener
el orden de la peregrinación en el tránsito establecido por los organizadores;
respetando los lugares asignados y de esa manera no entorpecer el
desplazamiento.
• Para
mejor fluidez del tránsito, los vehículos de apoyo evitarán estacionar en la
banquina del sentido contrario al de la peregrinación. Asimismo, estos
vehículos deberán estacionarse correctamente, a fin de no obstruir la banquina
por donde transitan los peregrinos, haciéndolo sobre los accesos que se encuentran
fuera de la misma.
• En
todo momento, los peregrinos deberán utilizar únicamente como vía de
desplazamiento, la bicisenda y banquina norte de la Ruta Nacional Nº12.
• Los
feligreses, que se desplacen por cualquier medio, durante toda la peregrinación
deberán respetar las indicaciones de seguridad y no sobrepasar la línea media de la ruta.
• En
ningún caso se permitirá la circulación vehicular en doble fila, evitando de
este modo el congestionamiento vehicular.
• Los
que circulen en motocicleta o bicicleta, deberán hacerlo con la totalidad de
los elementos de seguridad (casco) y con chaleco refractario.
• A
fin de evitar inconvenientes que afecten a la seguridad, la columna de
peregrinos deberá desplazarse de la forma más compacta posible, evitando dispersiones
lo que provocan desorganización y descontrol.
• LOS
PEREGRINOS QUE ASISTEN A ESTA IMPORTANTE MUESTRA DE FE DEBERÁN HACERLO CON LA
MAXIMA COOPERACIÓN, RESPONSABILIDAD Y RESPETO.
SEGURIDAD VIAL
• Los
automovilistas ajenos al movimiento religioso, deberán circular con prudencia,
respeto a las normas de tránsito, las indicaciones realizadas por el personal
policial través de los distintos puestos fijos y móviles y la totalidad de las
documentaciones correspondientes.
• Los
rodados deberán poseer las condiciones óptimas de seguridad y transitabilidad.
• Uso
obligatorio del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo.
• No
exceder las velocidades permitidas.
• Uso
obligatorio de las luces bajasen forma permanente.
• Respetar
las señalizaciones y mantener la distancia de frenado en ruta (2 segundos).
• A
los motociclistas se les exigirá, además de las documentaciones
correspondientes, el uso del casco tanto para el conductor como el acompañante.
• Los menores de diez años deben viajar en los asientos traseros y con los cinturones de seguridad colocados, los bebés deberán viajar con el Sistema de Retención Infantil (SRI), conforme la legislación vigente.