Con motivo de la “XXV
Peregrinación de la Comunidad Universitaria” hacia la Basílica de Nuestra
Señora de Itatí”, bajo el lema “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA 2025 –; a llevarse a
cabo entre los días 04 y 05-Octubre-2025 y de la cual participarán Autoridades,
Docentes, No-Docentes y Alumnos de todos los Institutos y Facultades con
asiento en la Ciudad de Resistencia y Corrientes, que se movilizan de a pie y
en vehículos particulares (apoyo); previéndose una importante concurrencia de
feligreses, utilizando principalmente para su desplazamiento la Ruta Nacional
12; desde el Ministerio de Seguridad, conjuntamente con la Subsecretaria de
Seguridad y la Policía de la Provincia de Corrientes, a través de la Dirección
de Planeamiento y Operaciones; la Dirección General de Seguridad Vial; la
Dirección General de Coordinación e Interior y la Dirección General de
Seguridad y Prevención del Delito, han dispuesto un importante operativo de
seguridad, a implementarse durante y después de la culminación de todas las
actividades religiosas previstas (peregrinación y actos varios), a fin de
brindar seguridad a los asistentes, peregrinos, móviles y otras personas que se
desplacen durante el trayecto que comprende la peregrinación y en la localidad
de Itati, afectando para ello efectivos y móviles Policiales entre otros.
El presente servicio se
desplegará el sábado 04/10/25, desde las 06:30 horas, previo al inicio de la
peregrinación y Domingo 05/10/25, cuando se produzca la llegada y posterior
desconcentración de los peregrinos en la localidad de Itatí, basándose en la distribución
estratégica de recursos humanos y materiales, para evitar la alteración del
orden público y la comisión de delitos, como así también la seguridad vial y
actuar ante cualquier circunstancia que amerite la intervención policial,
realizando tareas propias del funcionario policial, para que el evento se
desarrolle con total normalidad. Sumado al uso de la tecnología, como una
herramienta fundamental, como ser Drones de Seguridad con que cuenta la
Policía, los que serán operados por personal especializado, para el monitoreo
durante el desplazamiento de la peregrinación.
Asimismo, para la ejecución de
este Plan de servicio, se realizará las
coordinaciones pertinentes con las demás Dependencias Policiales,
Fuerzas de Seguridad Nacional (Gendarmería, etc.,) y otras Instituciones involucradas
(Iglesias, Defensa Civil, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad
Provincial, Dirección Provincial de Energía de Corrientes, Bomberos
Voluntarios, Cruz Roja Argentina, Municipalidades (Itatí, San Cosme, Ramada
Paso, Paso de la Patria, etc.,), Salud Pública, entre otras.
Teniendo en cuenta que, se
concentrarán el 04-10-25, en el Campus Universitario, sito en Av. Libertad
N°5500 y posterior iniciación de la peregrinación, 06:30 horas, conforme el
itinerario de actividades previstas, cuyo mayor recorrido se realizará sobre
Ruta Nacional Nº12, hasta arribar a la Localidad de Itatí el 05-10-24, por lo
cual es menester disponer principalmente de un operativo de seguridad vial,
durante dicho desplazamiento. Asimismo, se considerarán las distintas
actividades programadas durante esos días (paradas-descanso, actos religiosos,
etc)., se ha dispuesto que:
El Personal Policial de los
Controles Camineros permanentes y móviles, ubicados en la Ciudad Capital e
Interior de la Provincia, informaran a los usuarios, respecto de la existencia
del evento religioso, para que adopten las medidas de seguridad adecuada y de
ser necesario el desvío del tránsito, redireccionando de su trayecto por las
distintas rutas alternativas, con indicaciones precisas y/o demorando la
circulación de los vehículos, con motivo de la marcha de la peregrinación.
Control Caminero Nº1 (Ex
Balanza): Tendrá la misión de INFORMAR, a los conductores de vehículos que
transitan la Ruta Nacional N°12, con sentido de circulación de Capital a
Interior y viceversa, de que por un tramo de la citada ruta se desplaza una
peregrinación para que adopten las medidas de precaución correspondientes,
regulando la velocidad de los mismos.
Control Caminero Nº3: Tendrá
similar función al ítem anterior brindando información a los usuarios de la vía
pública de las vías alternativas de circulación, sobre todo aquellos de
tránsito pesado, para evitar demoras en su llegada a destino y siniestros
viales.
Control Caminero Nº 4: Tendrá
similares funciones al ítem anterior.
Controles Móviles: Durante el
desplazamiento de la peregrinación instalará controles móviles, con equipos
respectivos que, realizarán la regulación y/o redireccionando el tránsito
vehicular durante el paso de la misma, de ser necesario, colaborando en ello
Personal de las Comisarias Cría. 9º, 16º, Perichon; Ingenio Primer Correntino;
Santa Ana; Paso de la Patria; San Cosme; Ramada Paso e Itati Dichos controles
estarán instalados en los siguientes puntos:
o Ruta
Nacional 12 y Av. Libertad
o Ruta
Nacional 12 y Av. Río Chico
o Ruta
Nacional 12 y Ruta Provincial Nº43
También en:
o Ruta
Nacional 12 y Provincial 9 (Boquerón)
o Ruta
Nacional 12 y Ruta Provincial 89 (Atajo viejo).
o Ruta
Nacional 12 y Ruta Provincial 20.
En el interior provincial: en las
jurisdicciones administrativas de las Unidades Regionales I – San Luis del
Palmar; VI° Ituzaingó y VII° Saladas, indistintamente se implementarán a través
de las Comisarías Jurisdiccionales, Controles Policiales móviles por rutas
nacionales y provinciales, sobre todo en la Ruta Nacional 12.
Dicho dispositivo consistirá en
informar a los usuarios de la vía pública de la peregrinación que se está
llevando a cabo, de las precauciones que deben tener y de las vías alternativas
de circulación, para evitar demoras y/o siniestros viales, sobre todos a
aquellos conductores de camiones de más de 3500 Kg., por la Ruta Nacional 118
hasta retomar la Ruta Nacional 12.
Ituzaingo: implementará un
control policial en la intersección de la Ruta Nacional N°12 y Ruta Nacional
N°118, para que todos aquellos vehículos de gran porte (camiones, colectivos de
larga distancia, etc.), que circulen desde el interior hacia capital y tenga
por destino a la Ciudad de Corrientes, o más allá, es decir, que tenga que
tomar la misma vía que la peregrinación, que pueden circular por la Ruta
Nacional 118, hasta retomar la Ruta Nacional N°12, para no obstaculizar la
peregrinación y evitar que los mismos demoren en su trayecto o provoquen
siniestros viales. Con el mismo fin se implementará un puesto policial en la
intersección de la Rutas Nacional Nº12 y Ruta Provincial Nº5, mientras dure el
dispositivo de seguridad.
Saladas: implementará un control
policial en la intersección de la Ruta Nacional N°12 y Ruta Nacional N°118
(conocido como Cuatro Boca), con el mismo fin informativo mencionado en el
punto anterior.
SEGURIDAD DE PEREGRINOS DURANTE
SU DESPLAZAMIENTO:
La peregrinación, se iniciará
desde el Campus Universitario (Av. Libertad Nº5500), a las 06:30 horas del
04-OCT-25, encabezado por la imagen de la Virgen, y en el siguiente orden:
Vehículos de apoyo.
Peregrinos de a pie.
* Delante de la peregrinación, se
ubicará (a unos 2 km.), un Móvil policial con balizas encendidas el cual
mantendrá la distancia y actuará preventivamente ante la aparición de vehículos
usuarios de la vía pública, para advertir la presencia de la peregrinación y
adoptar las medidas de seguridad del caso.
* Detrás de la Peregrinación, se
instalará un servicio de seguridad por posta a cargo de la patrulla motorizada
afectada al presente servicio, con idénticas directivas a la mencionada en el
punto anterior.
* Al costado de la marcha de la
peregrinación, se afectará Personal Policial Motoristas, a cargo, a efectos de
mantener una línea de ocupación - banquina derecha,
Asimismo, en los descansos de la
peregrinación (almuerzo, cena, lugar donde pernoctan, etc.), se implementará un
Dispositivo de Seguridad, teniendo en cuenta la presencia de peregrinos,
vehículos y campamentos que se instalan a la vera de la ruta, que consistirá en
la señalización adecuada para la reducción de la velocidad y la precaución que
deben adoptar los usuarios de la vía pública en el tránsito restringido por esa
zona crítica. Además, se recomendará a los peregrinos, no cruzar
imprudentemente la cinta asfáltica para evitar potenciales riesgos de
siniestros viales.
Por ello, se solicita la
colaboración de los señores conductores
y transportistas, que tomen las precauciones del caso a efectos de evitar
accidentes y caos vehicular, teniendo en cuenta que las personas que participan
y especialmente a todos los peregrinos (caminantes y otros) que estén
circulando por el trayecto que comprende la peregrinación y las zonas de
desvíos establecidos, para que lo hagan extremando las medidas de seguridad y
las indicaciones de las autoridades tanto las eclesiásticas como policial,
quienes se hallan velando por el mantenimiento del orden y la seguridad
pública.
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA
• Mantener
el orden de la peregrinación en el tránsito establecido por los organizadores;
respetando los lugares asignados y de esa manera no entorpecer el
desplazamiento.
• Para
mejor fluidez del tránsito, los vehículos de apoyo evitarán estacionar en la
banquina del sentido contrario al de la peregrinación. Asimismo, estos
vehículos deberán estacionarse correctamente, a fin de no obstruir la banquina
por donde transitan los peregrinos, haciéndolo sobre los accesos que se
encuentran fuera de la misma.
• Los
feligreses, que se desplacen por cualquier medio, durante toda la peregrinación
deberán respetar las indicaciones de seguridad y no sobrepasar la línea media de la ruta.
• En
ningún caso se permitirá la circulación vehicular en doble fila, evitando de
este modo el congestionamiento vehicular.
• Los
que circulen en motocicleta o bicicleta, deberán hacerlo con la totalidad de
los elementos de seguridad (casco) y con chaleco refractario.
• A
fin de evitar inconvenientes que afecten a la seguridad, la columna de
peregrinos deberá desplazarse de la forma más compacta posible, evitando
dispersiones lo que provocan desorganización y descontrol.
• LOS
PEREGRINOS QUE ASISTEN A ESTA IMPORTANTE MUESTRA DE FE DEBERÁN HACERLO CON LA
MAXIMA COOPERACIÓN, RESPONSABILIDAD Y RESPETO.
SEGURIDAD VIAL
• Los
automovilistas ajenos al movimiento religioso, deberán circular con prudencia,
respeto a las normas de tránsito, las indicaciones realizadas por el personal
policial través de los distintos puestos fijos y móviles y la totalidad de las
documentaciones correspondientes.
• Los
rodados deberán poseer las condiciones óptimas de seguridad y transitabilidad.
• Uso
obligatorio del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo.
• No
exceder las velocidades permitidas.
• Uso
obligatorio de las luces bajasen forma permanente.
• Respetar
las señalizaciones y mantener la distancia de frenado en ruta.
• A
los motociclistas se les exigirá, además de las documentaciones
correspondientes, el uso del casco tanto para el conductor como el acompañante.
• Los menores de diez años deben viajar en los asientos traseros y con los cinturones de seguridad colocados, los bebés deberán viajar con el Sistema de Retención Infantil (SRI), conforme la legislación vigente.