jueves, 26 de diciembre de 2019

EN LA CAPITAL LOS FESTEJOS FUERON EN PAZ, NO SE RELEVARON HERIDOS POR PIROTECNIA

En el Pediátrico no hubo niños que­mados por cohetes. Las urgencias de los principales centros no registra­ron grandes movimientos.
Una Nochebuena tran­quila se vivió en las guardias de los principales hospitales de la Capital. A diferencia de años anteriores, los centros de salud no recibieron he­ridos por pirotecnia, punto que fue destacado por todos los directivos consultados por este medio. Refuerzan concientización de cara a la fiesta de Año Nuevo.
Desde el Hospital “Ángela Iglesia de Llano”, su direc­tora, Silvia Bonassie, des­tacó que los diferentes ser­vicios trabajaron durante toda la noche con la guardia correspondiente. En tanto, remarcó que es el segundo año que recuerda, en el que no hubo ingresos por heri­dos por pirotecnia. “Esa es una buena noticia, el año pasado también resaltamos que en Navidad no tuvimos ingresos por este tipo de situaciones”, remarcó la es­pecialista.
En el mismo sentido, el di­rector del Hospital Escuela, Salvador González Nadal, hizo referencia al mismo punto: “Fue una noche muy tranquila”, dijo, y remarcó que el centro de salud tam­poco registró ingresos por quemaduras producidas por pirotecnia durante la guarda de Nochebuena. 
En tanto, remarcó que en total se dieron unos 10 ingresos durante toda la noche, debido a diversas causas, pero ninguno con riesgo de muerte. 
En el Hospital Vidal, su titular Horacio Sotelo, puso el acento en que no hubo in­gresos por situaciones gra­ves. “No tuvimos ni un solo herido por cohetes”, dijo el referente, y destacó que mucho se debe a las campa­ñas de concientización que año tras año se vienen ha­ciendo. Además refirió: “La fiesta de Navidad es mucho más tranquila, la gente se reúne, pero no hay tantos excesos”. 
En el Hospital Pediátri­co “Juan Pablo II”, la jefa del Servicio de Quemados, Marta Vergara, remarcó que no ingresó ningún niño con heridas por pirotecnia. Des­de el área resaltaron además que desde hace varios años se vienen haciendo grandes esfuerzos en la concientiza­ción sobre el tema, los cua­les comienzan a dar resul­tados. “Nos pone muy con­tentos ver que el trabajo de tanto años ha comenzado a dar sus frutos, si bien éste no es el primer año que no tenemos ingresos, notamos que la tendencia se mantie­ne”, explicó la referente al ser consultada. 
Sobre el uso y manipula­ción la especialista destacó: “Hace 10 años era muy co­mún que los niños ya lle­guen a la guardia en horas de la tarde del 24, con que­maduras, y los números cre­cían durante la madrugada. Eso ya no pasa y nos llena de satisfacción, porque sig­nifica que las familias han comprendido que su uso re­viste peligro tanto en niños como en grandes”, insistió. 
OTROS INGRESOS 
El calor y los excesos de comida generan varios pro­blemas gastrointestinales, por eso en los hospitales Llano y Vidal remarcaron que se prevé que los casos de personas con intoxi­caciones alimentarias se vayan incrementando. “La gente mezclas alimentos y bebidas, lo que puede gene­rar situaciones que necesi­ten internación”, dijo Sote­lo, director del Vidal.