Leonardo Cositorto, el líder de Generación Zoe, será trasladado a Goya
para la audiencia de imputación por los delitos de estafas y asociación
ilícita. El detenido quedará a disposición de la Justicia correntina ni bien
termine su indagatoria en Villa María y todo indica que el traslado se
realizará por vía terrestre, posiblemente el miércoles.
En la ciudad de Goya, Cositorto deberá enfrentar cerca de un centenar de
denuncias de inversores que no pudieron recuperar su dinero. Las víctimas, que
designaron al abogado Pablo Fleitas como querellante, buscarán cobrar las
deudas a partir de los activos que se puedan rastrear judicialmente.
El traslado de Cositorto estará a cargo de la Policía de Corrientes, que
contará con el apoyo de un grupo de élite de la fuerza. Desde el juzgado
pidieron reforzar todas las medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de
agresión.
Aunque todavía no hay confirmación oficial, Cositorto sería trasladado
ante el Juzgado de Garantías un día después, el jueves, para presenciar la
audiencia de imputación y conocer los elementos de prueba que el fiscal
Guillermo Barry y la querella lograron reunir. A partir de allí, el juez de la
causa deberá decidir si le dicta la prisión preventiva y por cuánto tiempo.
Fleitas sostuvo que esta semana se sumaron al expediente los testimonios
de víctimas de Estados Unidos, México, Colombia y Perú. Esos inversores están
explorando la posibilidad de litigar contra Generación Zoe en nuestro país, ya
que la firma que lideraba Cositorto, está radicada en la provincia de Córdoba.
Sólo en la ciudad de Goya hay unos 320 damnificados por una suma superior
a los 400.000 dólares, pero hasta ahora sólo un centenar decidió accionar judicialmente.
El hecho es investigado por el fiscal Barry, quien abrió una causa por estafas reiteradas y asociación ilícita. En ese expediente la Justicia dictó la prisión preventiva de los tres líderes locales de Generación Zoe: los hermanos Nicolás y Javier Medina; y su medio hermano Lucas Camelino.
Tras la detención de los tres líderes locales de la organización, el juez
les otorgó la prisión domiciliaria pero trascendió que habían empezado a vender
sus activos y una Cámara dispuso que vuelvan a prisión, tal como habían pedido
los querellantes.
Cositorto se mantuvo prófugo hasta principios de abril, cuando fue
localizado por Interpol en República Dominicana. Como su ingreso al país había
sido ilegal, el trámite de traslado a la Argentina se aceleró. El CEO de
Generación Zoe debió haber declarado la semana pasada a través de una
plataforma digital pero adujo un pico de presión y la audiencia se suspendió.
Tanto el abogado querellante como el fiscal Barry insistieron con el
pedido de traslado del imputado para que la audiencia sea presencial y así
evitar posteriores planteos de nulidad de los defensores de Cositorto. Fuente:
Clarín