Las intensas lluvias de las primeras semanas de abril generaron serios inconvenientes en la infraestructura vial, sobre todo al soportar un intenso drenaje del agua caída luego de meses de sequía profunda en la provincia y la región.
Uno de esos problemas se presentó en la Ruta Nacional N°12, en el puente Santa Lucía, en la parte Norte de la provincia.
Pasaron más de diez días de aplicado una especie de bypass vial, con un desvío por rutas interiores para ir hacia Ituzaingó y Misiones, y viceversa. Los trabajos de reparación continúan, pero aún hay incertidumbre respecto al despeje del camino y la normalización del tránsito por la zona.
Al consultar sobre la situación actual, desde la empresa "Corredores Viales", la concesionaria del camino, informaron que continúan los trabajos de consolidación de la base del puente del arroyo Santa Lucía, ubicado en el kilómetro 1.197 de la Ruta 12.
"El desvío del tránsito liviano se realiza hacia la Ruta Provincial 5 y el tránsito pesado por Ruta Nacional 118, hasta tanto el clima permita concluir con la reconstrucción del sector erosionado. La RN 12 se puede retomar en el km 1.207", indicaron desde la mencionada firma.
La empresa concesionaria informó también que "en el lugar trabajan doce personas, en cuatro cuadrillas, en tareas de seguridad vial y en la realización de los trabajos. Para ello hay dispuestos dos bateas, una máquina excavadora, una retropala y un grupo electrógeno", detallaron.
En tanto, la Dirección Nacional de Vialidad realiza la supervisión técnica de la obra y la inspección del avance en cada una de las etapas.
"Desde las intensas lluvias que afectaron a la provincia la semana del 11 de abril pasado, los caudales de arroyos que atraviesan la ruta crecieron de manera extraordinaria, así como la fuerza del agua que produjo una erosión inesperada. Esta situación generó problemas en la base de apoyo del puente del arroyo Santa Lucía, construido en 1949, que todavía conserva intacta su estructura. La atípica condición climática y el drenaje de agua realizado desde los campos afectaron el suelo donde se apoya", recordaron en el comunicado remitido ayer a época.
En este sentido, consignaron que "para garantizar la seguridad en la circulación de vehículos, la Dirección de Vialidad Nacional y la concesionaria decidieron cortar el tránsito y con la colaboración de la Policía de la provincia de Corrientes, implementar el desvío que se mantendrá hasta tanto se finalicen los trabajos y se pueda comprobar que la consolidación es efectiva para sostener la estructura del puente".
Además, indicaron que "en la última semana se construyó un pedraplén que reemplaza el terraplén que erosionó el agua, con escombros y hormigón. Lo que sigue es la carga de 450 toneladas de piedra de gran tamaño para rellenar una hoya de seis metros generada por el paso del agua, el refuerzo del canal, con piedra y la construcción con hormigón de la protección de cimientos".